martes, 3 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
Arquitecto Alvaro Rojas
En este enlace se encuentra una entrevista realizada al arquitecto Alvaro Rojas acerca de su punto de vista de la arquitectura, les invito a leerlo :)
Mi enfoque será en la segunda pregunta ¿De
qué manera surgen los abanico de paisajes (naturales y artificiales) y qué valores los fundamentan?
El arquitecto Álvaro Rocha
explica como los artificiales surgen en
relación con los naturales que son primigenios. Aún los Neandertales y los Cro-Magnon modificaron la
Naturaleza –hicieron inserciones artificiales, aún primitivas y
menos invasivas por su estado, igualmente, primitivo-, pero indudablemente
entraron en alguna relación de “choque” con
lo natural.
En mi opinión diría, que es la ciudad sino un intento por excluir
la naturaleza, la naturaleza lucha por el equilibrio y los humanos por el
exceso y consumismo, volviendo a las palabras del
arq. Menciona que “Los valores sociales
y económicos recientes y actuales han superado los valores espirituales,
emotivos y artísticos, y han logrado la
invención de mucha basura” con lo que estoy completamente de acuerdo,
hemos perdido la visión de lo que debería de ser la arquitectura y el diseño ,
concuerdo totalmente con que una arquitectura humilde es sinónimo de armonía,
paz y amor. Somos nosotros los humanos los que podemos y debemos propiciar el
cambio en dirección a ser parte de la naturaleza y no alabar su completa
exclusión.
Esto será posible, únicamente, por la vía de la educación de los ciudadanos
y,
específicamente, de los que somos (ir)responsables de la construcción del
ambiente
artificial y de su relación ya sea con lo natural o con lo existente
construido por humanos pero con gran sensibilidad y destreza. Es decir, debemos
educar y educarnos en cómo lograr inserciones “amorosas” de cualquier tipo en
los paisajes.
ALEJANDRO ARAVENA
La revista ICON publicó una lista de los que consideran los 20 jóvenes arquitectos del momento. El análisis fue realizado a las obras del arquitecto Alejandro Aravena en base cinco aspectos :
- Emplazamiento de la obra
- Estilo arquitectónico
- Aspecto Constructivo
- Aspecto Espacial Funcional
- Aspecto Formal Volumetrico
Estadio de Berlin
BERLINER OLYMPIASTADION
La arquitectura contemporánea reúne factores sociales, políticos e históricos. Es también el fiel reflejo de cómo el ser humano lleva su vida. La arquitectura de hoy es más amplia debido a los avances científicos, tecnológicos en cuanto a sistemas constructivos y materiales; esto permite a los arquitectos desarrollar estructuras cada vez más majestuosas, innovadoras y atrevidas. Este es un análisis y comprensión de obras de la arquitectura deportiva contemporánea internacional enfocado en el Estadio de Berlin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)